¿Los argentinos tenemos memoria?
¿En que está pensando la gente cuándo está buscando la boleta para poner el sobre?
¿Qué se cruza por la cabeza mientras la está doblando prolijamente para que entre en el sobre?
Y mientras está cerrando el sobre, alguien se pregunta "¿me estaré equivocando?"
¿Alguien se acueda de los gobiernos que le tocó vivir? Más simple aún, alguien piensa en el futuro de sus hijos o de sus nietos?
¿Ya nos olvidamos de que no todo lo que brilla es oro?
¿De muestra no alcanza el 1 a 1 de los 90?
Cuándo será el día que la gente cambie los programas televisivos carentes de contenido educacional por un libro? Siguiendo el afán de simplificar cuando cambiará la gente la pelea de vedetongas por un debate político.
Cuándo va a ser el día que la gente conozca los proyectos de los candidatos o al menos el nombre y cómo llegó a ser candidato.
Se que muchos estarán respondiendo para si estás preguntas como yo lo hago en este momento. Y si alguien no lo hace le pido por favor que lo haga. La idea no es imponer una postura a favor de un candidato, la idea es reflexionar, analizar y no cometer los mismos errores del pasado.
Comenzando con mis respuestas creo que un sector de los argentinos tiene memoria solo de las necesidades individuales o tienen memoria a corto plazo, es decir se acuerdan de lo que les conviene y si perjudican a otro con su elección les importa muy poco. Porque lo único importante es que su situación económica y solo su situación económica se beneficie. El único crecimiento que les importa es el propio total pobres van a existir siempre.
La gente no piensa cuando va a votar, solo recuerda que vio a uno de los candidatos en ShowMatch la semana pasada (memoria a corto plazo) y que les resultó simpático entonces elijen a ese. Además escucharon que la mayoría de los amigos, familiares o conocidos, también lo van a votar entonces llegan a la conclusión de que “la mayoría no puede estar equivocada”. Es más fácil hacer lo mismo que hacen los demás antes que informarme, informar y sostener lo que piensan aunque los demás nos desprecien por un rato por pensar diferente.
Muy poca gente recuerda los gobiernos anteriores y si lo hacen no son capaces de escuchar atentamente a los nuevos candidatos para que los desaciertos no se repitan.
Los argentinos no somos positivos, siempre pensamos que con fulano de tal “a mí me fue mal” pero nadie dice “fulano de tal hizo tal cosa por el país”. Y no me digan que no hubo o que no hay obras de gobierno porque de ser cierto yo me pregunto ¿Dónde carajo estuvimos los argentinos durante todo este tiempo?
La gente no recuerda que pasó después del 1 a 1 porque no quiere asumir la responsabilidad cívica de haberse equivocado al votar. Es bueno equivocarse para aprender de los errores, no para dejarlos en el pasado y dejar que el descuido de nuestra memoria permita cometerlos nuevamente.
Los argentinos somos cómodos, siempre esperamos que alguien haga algo por nosotros, que el nuevo candidato sea el Mesías que nos salvará. Señores les tengo una noticia no en nuestra democracia el Mesías SOMOS TODOS. Es hora de asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos, de hacernos responsables de lo que hacemos y decimos. Basta de quejas que no conducen a nada positivo, basta de palabrerio que conduce a nada, basta de gente que deja todo en manos de otros porque nuestra sociedad es el resultado de lo que nosotros mismos producimos desde nuestros pequeños actos cotidianos.
Para desligarnos de lo que vendrá es más sencillo decir: “la política no me interesa” pero les tengo otra noticia, la política la hacemos todos. Por lo tanto todos somos los responsables del futuro de nuestro país.
Por último me pregunto cómo es posible que la gente haya elegido al candidato que no conoce las necesidades del conurbano bonaerence y que dijo: “Si Obama ganó en EE.UU. un colorado puede ganar en la Provincia de Buenos Aires.”
Si es posible que eso haya pasado porque después todos van a decir: “YO NO LO VOTÉ”.
P/D: El día menos pensado, pasó.